La iniciativa tiene como objetivo celebrar la trufa como producto de alta calidad, promoviendo su valor culinario, productivo y cultural fortaleciendo la economía local a través del turismo gastronómico y ofrecer actividades vinculadas a la producción, procesamiento y consumo de trufas.
Además, la actividad contará con acciones educativas, artísticas y recreativas y en el marco del cierre de cosecha también habrá propuestas gastronómicas y productivas.
El cronograma previsto para esta primera edición del evento: a las 11, en el establecimiento “La Esperanza”, se realizará una visita guiada a la trufera; A las 12:30, en el Salón Ateneo: Peña trufera con masterclass de cocina con trufas y charla sobre truficultura (transmisión en vivo); cantina trufera. Risotto de trufas como menú especial; espectáculos artísticos y sorteos.
En la Plaza San Martín: A las 13: patio gastronómico, feria de emprendedores locales y stands institucionales.
A las 14: concurso “Cocinando con trufa”: cocineros locales prepararán platos con trufas. Degustación a cargo de un jurado popular; espectáculos artísticos.
A las 15: demostración de perros truferos: caninos entrenados buscarán trufas bajo tierra.
A las 15:30: Gran Búsqueda del Tesoro Trufero. Juego de competencia por equipos.
A las 16: espectáculos artísticos en vivo.